La portación consiste en el permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público.
¿A quién está dirigido?
A legítimos usuarios de armas de fuego de uso civil o uso civil condicional.
♦ Para miembros de fuerzas policiales, penitenciarias, armadas y de seguridad.
¿Qué necesito?
Ser Legítimo Usuario de armas de fuego de uso civil o uso civil condicional, con credencial vigente y tener registrada el arma sobre la cual se solicita la portación.
Requisitos:
PERSONAL DE LAS FUERZAS EN ACTIVIDAD:
- Certificación de revista fechada por autoridad de la Fuerza: En el formulario que emite la solicitud electrónica debe estar la certificación de tu jerarquía y situación de revista, prestando la conformidad prevista en el art. 53 incisos 2) ó 3) del Decreto Reglamentario Nº 395/75 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429
- Fotocopia de DNI que acredite tu identidad y domicilio real. Si sos extranjero debés presentar el certificado de radicación o Documento Nacional de Identidad.
PERSONAL DE LAS FUERZAS EN SITACION DE RETIRO:
- Acreditar inexistencia de antecedentes penales: el solicitante deberá adjuntar Certificado expedido por el Registro Nacional de Reincidencia dependiente de MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA NACIÓN donde conste la inexistencia de antecedentes penales de cualquier tipo. La documentación para la acreditación de este requisito será considerada válida al momento de su presentación cuando su fecha de emisión no haya superado los sesenta (60) días corridos.
- Acreditar estado de salud psicofísico. Cumplimentar la certificación de aptitud psicofísica para tramitar la portación de armas de fuego a través de las instituciones y/o centros de salud legitimados por la fuerza a la cual perteneciera y que han sido notificados a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC)
¿Cuál es el costo del trámite?
$30000.00 – Portación simple
$60000.00 – Portación múltiple
Vigencia
12 meses
Información a tener en cuenta:
- Las portaciones se autorizan por un año o hasta la fecha de vencimiento de la credencial de Legítimo Usuario, en el caso de que la fecha de vencimiento de ésta sea inferior al año de la fecha de emisión.
- Para renovar la portación se evalúan en cada oportunidad todos los requisitos con los mismos parámetros. Las portaciones no tienen renovación automática.
- Si sos instructor de tiro en las categorías ITA, ITB o ITC con inscripción vigente, estás exceptuado de la acreditación de la idoneidad en el manejo de armas de fuego.
♦ Solicitar la portación de arma de fuego (civiles)
La portación consiste en el permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público.
¿A quién está dirigido?
A legítimos usuarios de armas de fuego de uso civil o uso civil condicional.
¿Qué necesito?
- Ser Legítimo Usuario de armas de fuego de uso civil o uso civil condicional, con credencial vigente y tener registrada el arma sobre la cual se solicita la portación.
- Certificado de antecedentes penales. Su fecha de emisión no debe superar los sesenta (60) días corridos al momento que presentes los papeles.
- Acreditar tu estado de salud psicofísico. Cumplimentar la certificación de aptitud psicofísica para tramitar la portación de armas de fuego a través de las instituciones y/o centros de salud legitimados por la fuerza a la cual perteneciera y que han sido notificados a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC)
- Presentá una nota de solicitud que exprese las razones de seguridad y defensa por las que pedís la portación con sus correspondientes probanzas.
- Presentar medios de vida lícitos
Si sos trabajador en relación de dependencia presentá fotocopia certificada de recibo de haberes o certificación de servicios con firma certificada por entidad bancaria.
• Si sos trabajador autónomo o independiente presentá copia certificada del aporte como monotributista o copia certificada de la presentación ante la AFIP de la declaración del Impuesto a las Ganancias, ingresos brutos, valor agregado u otros conceptos detallados en la disposición 197/2006. También lo podés realizar presentando Certificación de ingresos personales emitida por Contador Público, con la intervención del Consejo Profesional correspondiente.
• Si sos jubilado o pensionado presentá recibo original de haberes o fotocopia debidamente certificada. - Aprobá el examen de idoneidad en el manejo de armas de fuego para portación. Descargá el formulario “Anexo de certificación de aptitud en el manejo de armas para portadores”. El mismo debe estar valorizado según los formularios Ley correspondientes (estampilla de $50). Debe ser extendido por un instructor de tiro habilitado y con intervención de la entidad donde se realizó la práctica
¿Cuál es el costo del trámite?
$30000.00 – Portación simple
$60000.00 – Portación múltiple
Vigencia
12 meses
Información a tener en cuenta:
- Las portaciones se autorizan por un año o hasta la fecha de vencimiento de la credencial de Legítimo Usuario, en el caso de que la fecha de vencimiento de ésta sea inferior al año de la fecha de emisión.
- Para renovar la portación se evalúan en cada oportunidad todos los requisitos con los mismos parámetros. Las portaciones no tienen renovación automática.
- Si sos instructor de tiro en las categorías ITA, ITB o ITC con inscripción vigente, estás exceptuado de la acreditación de la idoneidad en el manejo de armas de fuego.